-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathconfiguracion.tex
176 lines (125 loc) · 6.76 KB
/
configuracion.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
%Autor: mojopikon
% MojoPikon les ruega que no le majen por las posibles desfiguraciones que este texto sufra
% en momentos concretos debido a un "lo pongo así y luego más adelante cuando lo tenga más
% perfiladito lo pongo bien puestito".
% GRACIAS.
\chapter{Configuración}\index{configuración}
\section{El Kernel de Linux}
\subsection{Introducción}:
Con la cantidad de distribuciones de Linux que hay hoy en día
circulando por la red, escribir cualquier texto sobre configuración
requeriría dedicar un libro entero para cubrir las distintas formas de
configuración que tienen cada una de estas: el SaX y el yast2 de SuSE,
los paneles de control de mandrake, y otras cosas por el estilo son
cosas que no abordaremos aquí, por ser específicas, e inútiles para
los usuarios que no tengan estas distribuciones.
Sin embargo, en esta sección veremos algunas técnicas que puedan
servirnos para cualquier distribución de linux.
¿Como configuro mi ...?
Para cualquier periférico o dispositivo de tu ordenador que quieras
configurar, lo normal será que antes cargues en memoria el controlador
(driver) que lo va a manejar. En otros sistemas operativos, lo normal
es que venga un ejecutable que se encargue de configurarlo todo.
En Linux, los controladores pueden venir así (como por ejemplo, es el
caso de los controladores para modems de Conexant), en cuyo caso sólo
hay que ejecutar un pequeño programita que se encarga de instalarlo
todo, aunque por desgracia no es el caso más frecuente. Lo normal es
que tengas que seguir los siguientes pasos:
\begin{itemize}
\item Conectar el dispositivo
\item Fijarse en los mensajes de arranque del Kernel. Pueden pasar dos cosas:
\begin{itemize}
\item Que el kernel lo detecte por que el kernel que estemos usando
tenga soporte para el dispositivo que queremos. En este caso, solo
nos quedaría configurar los programas que vayan a utilizar este
dispositivo o periférico.
\item Que el kernel no lo detecte. En este caso, tendremos que seguir
uno de estos pasos:
\begin{itemize}
\item Si nuestra distribución de linux trae el controlador para
nuestro dispositivo como un módulo ya compilado, deberemos cargarlo.
\Large{FIXME:: Mira la sección ``Cargando Módulos''. ::FIXME}
\item ``recompilar el kernel'' con los controladores apropiados que
se encarguen de manejar el dispositivo que queremos instalar.
\end{itemize}
\end{itemize}
\item Configurar el/los programas que vayan a utilizar el dispositivo.
\end{itemize}
\subsection{Recompilar el Kernel}
Aunque pueda parecer algo muy complejo, por lo raro que suena,
configurar y recompilar el kernel no suele consistir (salvo
dispositivos muy nuevos),más que en elegir algunas opciones en unos
cuantos menús, escribir unos pocos comandos y esperar un rato, cuyo
largo variará según la potencia de nuestra máquina.
En primer lugar, necesitamos asegurarnos de tener instaladas:
\begin{itemize}
\item El código fuente del kernel. (Suele venir en paquetes con nombres
como kernel-source, o kernel-source-2.4.18, o similar). También
puedes bajar la última versión del kernel en ftp.kernel.org, que
probablemente será lo más adecuado si tu dispositivo es muy nuevo.
\item Las utilidades de desarrollo GNU (make,gcc,etc).
\item Si queremos configurarlo por medio de menús desde las X-window,
necesitaremos tener instaladas las librerías tk (se instalan por
defecto en la gran mayoría de los casos).
\item Si queremos configurarlo por medio de menús en modo texto,
necesitaremos tener instalado el paquete libncurses5-dev (en tu
distribución podría tener un nombre distinto, como curses-dev,
ncurses-devel, o similar. Son todos lo mismo). \Large{FIXME:: Para
más información sobre como instalar paquetes, mira la sección de
instalación. ::FIXME}.
\end{itemize}
Una vez estamos seguros de tener todo esto instalado, hacemos lo siguiente:
\begin{itemize}
\item Abrimos un terminal o consola.
\item Vamos al directorio donde se hayan instalado los fuentes del kernel. (Normalmente {\tt /usr/src/linux}).
\begin{verbatim}
# cd /usr/src/linux
\end{verbatim}
También es posible que los fuentes una vez instalados estén en
formato comprimido .tar.gz, o .tar.bz2 en el directorio {\tt
/usr/src}. En ese caso,deberemos descomprimirlos con:
\begin{verbatim}
# cd /usr/src
# bzcat kernel-source-X.XX.tar.bz2 | tar xv
\end{verbatim}
o sustituyendo {\tt bzcat} por {\tt zcat} si el fichero es un .tar.gz.
Por cuestiones de compatibilidad con otras cosas que podemos instalar
después, conviene crear un enlace simbólico llamado {\tt linux} al
directorio donde se encuentren los fuentes. Por ejemplo, si acabo de
descomprimir los fuentes a {\tt kernel-source-2.4.20}, estando dentro
del directorio {\tt /usr/src}, usaría el comando
\begin{verbatim}
# ln -s kernel-source-2.4.20 linux
\end{verbatim}
\item Ejecutamos la utilidad de configuración del kernel, estando ya
dentro de {\tt /usr/src/linux}.
\begin{verbatim}
# make menuconfig
\end{verbatim}
Nota: Para utilizar menús en modo X-window, en lugar de utilizar make
menuconfig, utilizaríamos el comando
\begin{verbatim}
# make xconfig
\end{verbatim}
No obstante, debido a que podríamos no tener X-window cuando
necesitemos configurar nuestro kernel, aquí utilizaremos {\tt make
menuconfig}.
\item Debería aparecer un menú lleno de opciones, si no nos sale
antes un mensaje de error diciéndonos que no tenemos instaladas las
libncurses5-dev. (Ver más arriba para solucionar este problema).
A pesar de que todas estas opciones puedan desconcertarnos en un
principio, sólo necesitaremos configurar algunas para que nuesto
sistema funcione correctamente. Debido a que ya hay libros enteros
que hablan sobre cada una de estas opciones, sólo mencionaré las de
uso más común.
En estos menús, veremos muchas opciones de las cuales cada una tiene
3 estados: Y<> M<> N<>. Como algunos podran suponer, Y<> y N<>
significan "Sí" o "No". Esto significa que, cuando usemos este nuevo
kernel que vamos a compilar, las opciones que hayamos marcado como
"Y", estarán disponibles, y por tanto, si por ejemplo, hemos
seleccionado "Y" en el driver para la tarjeta de sonido "Sound
Blaster", cuando iniciemos linux con ese kernel, este detectará la
tarjeta "Sound Blaster", y podremos utilizarla.
La opción de compilar como módulo nos permite tener los controladores
en un directorio.
\end{itemize}