-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathentregable.html
75 lines (74 loc) · 4.21 KB
/
entregable.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<link rel="shortcut icon" href="favicon.jpg">
<link rel="stylesheet" href="entregable.css">
<title>Seminario Integrador I</title>
</head>
<body>
<header>
<div class ="menu">
<nav id="main">
<ul>
<li><a href="index.html">Inicio</a></li>
<li><a href="actividad1.html">Actividad 1</a></li>
<li><a href="actividad2.html">Actividad 2</a></li>
<li><a href="actividad3.html">Actividad 3</a>
<ul class="lista">
<li><a href="entregable.html">Actividad Entregable</a></li>
<li><a href="proyectos.html">Proyectos individuales</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="conclusiones.html">Conclusiones</a>
</ul>
</nav>
</div>
</header>
<section class="contenedor">
<h1>Actividad Entregable</h1>
<br>
<h2>-> Documento con la estructura según metodología XP (Fases- entregables o insumos que salen de cada fase)
</h2>
<img src="Actividad Entregable.jpg" class="img">
<h1>FASE 1:</h1>
br
<img src="historia_usuario.jpg" alt="">
<li class="list">Plan de entrega con criterios de aceptación: Se reúne un conjunto de opiniones con el grupo para con ellos conocer los criterios de aceptación y formular un plan que cumpla con dichos criterios al momento de la entrega.</li>
<br>
<li class="list">Plan de itinerarios: Junto con el equipo de trabajo se programaron las fechas a las que se les asignará cierto progreso del proyecto.</li>
<br>
<h1>FASE 2</h1>
<br>
<li class="list">Diseño simple de código: El código será enfocado en los objetivos principales, por lo que su código será simple para facilitar y mejorar el rendimiento al momento de hacer el código.</li>
<br>
<li class="list">Prototipo: Se creará un código que cuente con algunas funciones principales y este mismo será probado para encontrar errores que retrasen el desarrollo del proyecto.</li>
<br>
<li class="list">Tarjeta CRC: Una vez desarrollado un prototipo en cual basarse, procedemos a realizar tarjetas CRC a sus clases, para con ello organizar el código.</li>
<br>
<h1>FASE 3</h1>
<br>
<li class="list">Programación del código de propiedad colectiva: Los miembros del equipo trabajan en conjunto, de forma que se trabaja en parejas pero cada miembro del equipo puede aportar algo a partes del código que inicialmente no se les asignaron.</li>
<br>
<li class="list">Rediseño: Solo de ser necesario, por ejemplo, si las pruebas unitarias fallaron, hubo un estancamiento de trabajo, el código se encuentra desordenado,etc. Se toma la decisión de rediseñar el código.</li>
<br>
<h1>FASE 4</h1>
<br>
<li class="list">Pruebas de mini-versiones: Con la ayuda de pruebas unitarias y pruebas de regresión, el código será vigilado para su correcto funcionamiento en su forma general y en sus detalles.</li>
<br>
<li class="list">Reporte del resultado de las pruebas: El equipo cada corto periodo de tiempo, se reúne y discute el resultado de las pruebas, siendo estas, reuniones cortas pero fructíferas.</li>
<br>
<li class="list">Corrección de errores y reporte: Según el veredicto de las pruebas, se pasará a la corrección de errores y a su reevaluación, así de forma sucesiva hasta que las pruebas afirman el correcto funcionamiento del código.</li>
<br>
<h1>FASE 5</h1>
<br>
<li class="list">- Software útil y funcional: Una vez las pruebas dan el visto bueno del código y este se encuentra en un estado simple pero funcional, se da por terminado el proyecto.</li>
<br>
<h2>Reestructuración de los roles del equipo</h2>
<br>
<img src="roles.png" alt="">
</section>
</body>
</html>